Compare
corta
2 Lecciones
00:14:38 Horas
Compare
DESCRIPCION CORTA
7 Lecciones
01:10:36 Horas
Compare
A través del radicado 16-463808- -2 la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de Colombia responde a una consulta sobre la aplicación de garantías decenales en edificaciones con defectos estructurales. La SIC aclara que su Oficina Asesora Jurídica no dirime situaciones particulares, sino que provee herramientas informativas y elementos conceptuales. El documento detalla las facultades de la SIC en protección al consumidor, incluyendo la supervisión, investigación y sanción de violaciones, y la emisión de instrucciones sobre garantías de bienes y servicios. Además, explica la vigencia de la Ley 1480 de 2011 (Estatuto del Consumidor), que rige a partir de abril de 2012, y compara su régimen de garantía con el Decreto Ley 3466 de 1982. Finalmente, aborda específicamente la garantía legal para bienes inmuebles, diferenciando entre la estabilidad de la obra (diez años) y los acabados (un año), y aclara que la SIC es competente para demandas de garantía bajo el Estatuto del Consumidor, pero no para la "garantía decenal" del Código Civil.
1 Lecciones
00:06:04 Horas
Compare
Este curso analiza los principios del derecho penal, que limitan el poder punitivo del Estado y garantizan un sistema penal justo. Aprenderás sobre la dignidad humana, legalidad y culpabilidad, así como otros principios esenciales como la proporcionalidad, el acto y la última ratio. También se explorará el impacto del derecho penal en la protección de los vulnerables y su aplicación en la justicia moderna. Ideal para abogados, estudiantes y operadores del sistema penal.
1 Lecciones
00:28:32 Horas
Compare
Este curso analiza el Código General del Proceso (Ley 1564 de 2012) y su impacto en el sistema judicial colombiano. Aprenderás sobre la implementación de la oralidad, los tipos de procesos, los principios de inmediación, concentración y celeridad, así como los desafíos en la administración de justicia. También se abordará la importancia de la conciliación, la tecnología en los procesos judiciales y el impacto de la corrupción en el sistema. Ideal para estudiantes de derecho, abogados y funcionarios judiciales.
1 Lecciones
01:46:05 Horas
Compare
Este curso explica la Ley 2442 de 2024, que permite el divorcio unilateral en Colombia sin necesidad del consentimiento del otro cónyuge. Aprenderás los requisitos, diferencias entre divorcio notarial y judicial, división de bienes, impacto en hijos y aspectos económicos como pensiones alimenticias. También se analizará el impacto en la equidad de género y el sistema judicial. Ideal para abogados, estudiantes de derecho y personas interesadas en derecho de familia.
1 Lecciones
00:29:53 Horas
Compare
Este curso explora el régimen disciplinario de los jueces de paz, explicando el marco normativo que regula su labor y las responsabilidades que conlleva el cargo. Durante la capacitación se abordan temas esenciales como: - Funciones y competencias de los jueces de paz dentro del sistema de justicia. - Normativa aplicable, incluyendo la Constitución, la Ley 497 de 1999 y el Código General Disciplinario. - Condiciones para ejercer el cargo, requisitos de idoneidad moral y la importancia del respeto a los derechos fundamentales. - Faltas y sanciones derivadas del incumplimiento de sus funciones. - Derecho a la defensa en un proceso disciplinario y la posibilidad de apelación.
4 Lecciones
03:51:59 Horas
Compare
Este curso explica la importancia de la seguridad social y los parafiscales en el derecho laboral. Se analiza el papel de la UGPP, su función en el reconocimiento de pensiones y la fiscalización de los aportes al sistema de protección social. También se abordan las obligaciones de empleadores e independientes en la cotización de los subsistemas de seguridad social.
2 Lecciones
01:50:33 Horas
Compare
En este curso analizaremos la conciliación como un mecanismo fundamental en la resolución de conflictos dentro del derecho. Se explora la teoría del conflicto, su impacto en la sociedad y su evolución en el sistema jurídico colombiano. Además, se explica cómo la conciliación, aunque en muchos casos es vista como un simple requisito previo a un juicio, puede ser una herramienta efectiva para evitar litigios costosos y prolongados.
2 Lecciones
01:07:54 Horas