Artículos y Blogs

Explora nuestros blogs, noticias y artículos actualizados, diseñados para mantener a nuestros estudiantes informados sobre las últimas tendencias y avances en el ámbito jurídico y contable.

Ley Ángel: Endurecimiento de Penas por Maltrato Animal

Ley Ángel: Endurecimiento de Penas por Maltrato Animal

Aprobación de la Ley Ángel: Endurecimiento de Penas por Maltrato Animal

El 25 de febrero de 2025, la Cámara de Representantes de Colombia aprobó por unanimidad la Ley Ángel, una normativa que refuerza las sanciones contra el maltrato animal y promueve la prevención y sensibilización ciudadana en este ámbito. Nombrada en honor a un perro llamado Ángel, víctima de crueldad en Saboyá, Boyacá, esta ley representa un avance significativo en la protección de los derechos de los animales en el país.

Contexto y Origen de la Ley

Ángel fue un perro que, en octubre de 2021, sufrió un brutal ataque en el que fue desollado vivo, afectando el 80% de su cuerpo. A pesar de sobrevivir durante cuatro años bajo el cuidado de la Asociación de Protección Animal Mi Mejor Amigo, Ángel falleció en febrero de 2025. Este caso, que inicialmente quedó en la impunidad debido a la falta de pruebas contundentes contra el agresor, generó una ola de indignación y movilización social que culminó en la creación y aprobación de la ley que lleva su nombre.

Principales Disposiciones de la Ley Ángel

La Ley Ángel introduce varias medidas clave para combatir el maltrato animal en Colombia:

  • Aumento de Penas: Se establecen penas de prisión de 32 a 56 meses para quienes causen la muerte de un animal, y de 20 a 40 meses para aquellos que provoquen lesiones graves que afecten su salud o integridad física.
  • Multas Económicas: Además de las penas privativas de la libertad, la ley impone multas que oscilan entre 15 y 30 salarios mínimos legales vigentes, pudiendo llegar hasta 60 salarios mínimos en casos de reincidencia.
  • Prohibición de Tenencia de Animales: Los condenados por maltrato animal tendrán prohibido adquirir, tener o cuidar animales por un período de 5 a 7 años.
  • Ruta de Atención al Maltrato Animal: Se crea un protocolo nacional para garantizar una respuesta eficiente y coordinada ante casos de crueldad animal, incluyendo la posibilidad de que la Policía Nacional ingrese a domicilios cuando exista evidencia clara de que la vida de un animal está en peligro inminente.
  • Tipificación del Abandono como Maltrato: El abandono de animales domésticos se considera un acto de maltrato, sujeto a las sanciones correspondientes.

Implicaciones y Próximos Pasos

Tras su aprobación en la Cámara de Representantes, la Ley Ángel pasa a sanción presidencial para convertirse en ley de la República. Su implementación representa un hito en la protección de los animales en Colombia, reflejando un cambio cultural hacia el respeto y la defensa de los seres sintientes. La senadora Andrea Padilla, una de las principales impulsoras de la ley, destacó que esta normativa permitirá luchar de manera más efectiva contra las peores formas de violencia que padecen los animales en el país.

La aprobación de la Ley Ángel no solo responde a una demanda social creciente por la protección animal, sino que también fortalece el marco jurídico para garantizar que los responsables de actos de crueldad enfrenten consecuencias legales más severas. Este avance legislativo es un paso significativo hacia una sociedad más justa y compasiva con todos los seres vivos.

Fuente: Infobae

0 Comentarios

Leave a comment