Artículos y Blogs

Explora nuestros blogs, noticias y artículos actualizados, diseñados para mantener a nuestros estudiantes informados sobre las últimas tendencias y avances en el ámbito jurídico y contable.

Caso Epa Colombia: Reflexiones sobre Mujeres en Prisión

Caso Epa Colombia: Reflexiones sobre Mujeres en Prisión

Caso Epa Colombia: Reflexiones sobre Mujeres en Prisión

El encarcelamiento de Daneidy Barrera, conocida como Epa Colombia, ha reabierto el debate sobre la justicia penal y el trato que reciben las mujeres en prisión en Colombia. Condenada a cinco años de prisión por actos de vandalismo durante las protestas de 2019, su caso ha sido objeto de controversia y discusión pública.

El Contexto de su Condena

En 2019, en el marco de las manifestaciones contra el gobierno, Epa Colombia fue señalada por causar daños a estaciones de TransMilenio y otras infraestructuras públicas, lo que derivó en su condena. A pesar de que ha expresado arrepentimiento y de que en los últimos años se enfocó en desarrollar su empresa de productos capilares, la justicia ratificó la sentencia en su contra.

Solicitud para Amamantar a su Hija

Uno de los puntos más sensibles del caso es la solicitud de Barrera para amamantar a su hija de nueve meses mientras cumple su condena. Esta petición ha sido elevada al presidente Gustavo Petro y al sistema judicial, argumentando el derecho de las madres a cuidar de sus hijos en sus primeros años de vida.

Aunque el presidente Petro ha manifestado comprensión hacia su situación, la ministra de Justicia ha indicado que Barrera no cumple con los requisitos establecidos en la ley que permite a madres cabeza de familia salir diariamente de prisión para cumplir con sus obligaciones maternas.

El Debate Sobre las Mujeres en Prisión

El caso de Epa Colombia pone en evidencia la necesidad de revisar las políticas penitenciarias en relación con las madres privadas de la libertad. Actualmente, en Colombia, las mujeres que tienen hijos menores de edad pueden solicitar beneficios carcelarios bajo ciertas condiciones, pero no todas las solicitudes son aprobadas.

El debate gira en torno a:

  • El derecho de los niños a crecer junto a sus madres en los primeros años de vida.
  • Las condiciones de reclusión de mujeres embarazadas o madres lactantes.
  • Los criterios de flexibilización de las penas para madres en condiciones vulnerables.

¿Debe Cambiar la Legislación?

Algunos expertos en derecho consideran que el caso de Epa Colombia es una oportunidad para discutir posibles reformas en la política carcelaria para mujeres, especialmente en lo que respecta a la maternidad y la reinserción social.

Mientras tanto, Barrera y su equipo legal continúan explorando alternativas jurídicas que le permitan estar con su hija mientras cumple su sentencia.

Fuente: El País

0 Comentarios

Leave a comment